¿Qué es el tecktonik?

Tecktonik EspañaEl Tecktonik, a menudo abreviado como TCK, es un baile que combina movimientos atípicos de distintos bailes de tipo dance y hip-hop. Se baila al rtimo de música electrónica (electrohouse, techno y hardstyle). Tecktonik es la marga registrada de las fiestas "Tecktonik Killer" organizadas a comienzos del año 2000 en la discoteca Metrópolis de Paris, teniendo, desde entonces, un éxito creciente.

Tecktonik es el nombre corto de las sesiones Tecktonik Killer de la discoteca Metrópolis (Rungis, París) en las que se pueden oir techno belga y hardstyle. Gracias al éxito de las fiestas Tecktonik Killer, Tecktonik pasó a ser el nombre de una marca de ropa, de una bebida energética y de varias compilaciones de hardstyle producidas por los dj's residentes de Metrópolis. El baile electro, aparecido después del 2000 y comúnmente llamado Tecktonik o "Milky way" está considerado un fenómeno social en toda Francia y los Tecktonikeros se reunen en la calle para bailar.

Tecktonik Killer

Las celebraciones Tecktonik Killer fueron organizadas por Cyril Blanc y Alexandre Barouzdin en el año 2000. Formaban parte de su proyecto "fiestas Tecktonik". El objetivo de estas fiestas era promover el hardstyle y jumpstyle por Francia que, en relación con los países europeos vecinos como Bélgica o los Países bajos, estaba retrasada. Este proyecto preveía para la discoteca Metrópolis tres tipos de fiestas dónde se reunirían los dj's más importantes de cada estilo.

  • En las fiestas Blackout se pincharía house y electro.
  • En las fiestas Electro Rocker se pincharía electro.
  • En las fiestas Tecktonik Killer se pincharía hardstyle y jumpstyle.
    Aunque estas fiestas se desarrollaban mayoritariamente en la discoteca Metrópolis otras discotecas como Amnesia y 287 propusieron algunas similares. Los clubs extranjeros y provinciales adoptaron tambien el concepto de las fiestas Tecktonik (particularmente en Suiza).

    Tras el éxito de las fiestas Tecktonik Killer se crea una línea de ropa con el logotipo de un águila al estilo romano-germánico con la palabra Tecktonik y una estrella. Causó la aparición de un baile alternativo al jumpstyle que evolucionó tanto en técnica que aparecieron las primeras batallas (battles en inglés, 2 personas se enfrentan bailando y gana el competidor con más aplausos) difundidas en las páginas tipo youtube. Las batallas empezaron a celebrarse en las fiestas TCK Killer.

    Tecktonik es tambien el nombre de unos recopilatorios de CD's con sesiones hardstyle. Los dj's franceses Dess y RV. B e internacionales como Deepback, Max B Grant, Miss Hiroko o Dj Furax fueron claves para la evolución del Tecktonik.

    Muchos bailarines han adquirido gran renombre gracias a la difusión de sus videos por internet. Las reuniones TCK son cada vez más multitudinarias y la discoteca Metrópolis, con una capacidad para 8000 personas, está siempre llena.

    ¿En qué bailes se inspira?

    baile tecktonikEl lenguaje corporal del Tecktonik pone en juego la desarticulación del cuerpo tendiendo a acelerarlo al extremo en su ejecución provocando una impresión caótica y fuera de control, a menudo, con un poco de humor.

    El Tecktonik se compone de una serie de movimientos corporales y figuras gestuales que el bailarín combina libremente. Hay movimientos personales o tomados de otros bailes. El paso más conocido y emblemático consiste en realizar con el brazo un movimiento envolvente alrededor de la cabeza, una estilización del gesto de ponerse gel (fijador) en la cabeza.

    Puede bailarse solo o en duo subiéndose un bailarín en los hombros del otro o cercándole con sus piernas quedando tendido hacia el suelo. Tambien se realizan coreografías. El baile tiende a ser un espectáculo, es tan importante en Francia que existen rivalidades y escuelas de baile. Los componentes de cada Team intentan poner de manifiesto que son mejores que los otros.

    Algunos de los bailes en los que se inspira el TCK son:

  • Glowsticking: Estio de baile con música electrónica. Sus raices vienen de la cultura rave anlgo-sajona de los años 80 y estilado en los EEUU en los años 90.
  • Hip Hop y Krump.
  • Locking: Literalmente "cierre". El Locking (o cerradura) es un baile perteneciente a los funkstyles (Pop&Lock). Basa sus movimientos en las muñecas y brazos.
  • Popping: Consiste en contraer los músculos al ritmo de la música. (Al igual que el Locking forma parte de los funkstyles).
  • Toprock: En el break, el toprock es el paso de preparación del breaker que efectua de pie antes de descender al suelo a efectuar el downrock. En el Tecktonik es raro que se efectue el downrock.
  • Voguing: Baile nacido en Harlem en los años 30, parte del underground gay. Lo forman movimientos rígidos, angulares y femeninos.

    Cultura

    A partir del 2007, el movimiento Tecktonik, se convierte en un verdadero fenómeno social. Muchísimos adolescentes se unen al movimiento aunque nunca hayan asistido a una fiesta. Las discotecas provinciales, donde se difunde el hardstyle y bailan los aficionados al TCK son aún escasas, sobretodo fuera de las grandes ciudades como Lyon, Lille, Marsella o Niza.

    Por otra parte hay que tener en cuenta que este baile ya existía en los años 80, en la explosión del New Wave caracterizada por el uso masivo de sintetizadores y sonidos electrónicos en las canciones. Uno de los grupos más representativos de esa época fue Tears for fears, en el videoclip de la canción "mad world" de finales de 1982 o "The way you are" de finales de 1983 puede verse a Roland Orzábal interpretar en ocasiones un baile que se asemeja al Tecktonik.

    El término Tecktonik es una marca impuesta por Cyril Blanc y Alexandre Barouzdin. Es imposible organizar fiestas empleando el término sin su acuerdo, al contrario que pasa con otros movimientos o bailes. Varios bailarines reconocidos se han movido para reivindicar la denominación de "baile electro" para separarlo de la marca y del aspecto comercial.
  •  
  • Este vídeo no se puede reproducir. Intenta verlo en youtube.com.
  • http://www.reikiantofagasta.es.tl/Que-es-REIKI.htm
     
    Hoy habia 16 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
    Registrarse gratis